5 pasos para construir un Fondo o Colchón de Emergencia:
¿Qué harías si: La empresa no te paga? ¿Te quedas sin trabajo? ¿Se te daña el carro? ¿Tienes que pagar un tratamiento médico?¿Tienes pagar una cuota extraordinaria? Estar preparada para estas situaciones es esencial y para ello necesitas saber cómo construir un fondo de emergencia.
Más información en YouTube
¿Qué es un Fondo de Emergencia?
Construir un Fondo de Emergencia es muy fácil, pero antes tenemos que tener claro qué es y en qué circunstancias se puede usar. Un fondo o colchón de emergencia es el dinero que ahorras en caso de que eventos inesperados sucedan. A éste dinero puedes acceder fácilmente, es decir que lo vas a tener en una cuenta de ahorros o corriente.
El fondo de emergencia es la base de tu estabilidad financiera, porque te permite estar preparada para situaciones que no esperabas. Por eso sólo puedes tocar esta cuenta si en realidad una emergencia se te presenta.
Si no tienes un fondo de emergencia, vas a tener que endeudarte o empezar a vender cosas para poder pagar los gastos imprevistos. El problema con estas deudas es que generalmente son las más caras, en especial las tarjeta de crédito o los préstamos consumo con bancos. Es por eso que tienes que empezar a construir un fondo de emergencia lo antes posible.



Paso 1: Tu prioridad número uno es ahorrar tu colchón de emergencia
Antes de empezar a gastarte la plata en cosas que no necesitas y de tomar prestamos para casas, carros, vacaciones, tienes que crear un plan de ahorro para construir tu colchón de emergencia.
La razón es muy sencilla, si te estas endeudando y te quedas sin trabajo, ¿cómo piensas pagar la deuda si no tienes nada ahorrado? Difícil cierto?
Entonces has el colchón de emergencia tu prioridad numero uno.
Paso 2: El colchón de emergencia es SOLO para EMERGENCIAS
Este es el punto más importante. Esta plata NO te la puedes gastar en consumo, viajes o regalos. Esta plata es sagrada, pues es tu seguro de independencia. Si te empiezas a gastar este dinero y se te presenta una adversidad, vas a quedar desprotegida y vas a tener que recurrir a la ayuda alguien o de un banco (depender de alguien)
Paso 3: Dónde ahorro mi colchón de emergencia?
Este es un punto clave para el éxito. Ya sabes la importancia del colchón de emergencia y quieres evitar a toda costa la tentación de tocar éste dinero en una ocasión que no sea una emergencia. Por eso te recomiendo que abras una cuenta aparte sólo para tu colchón de emergencia. En mi caso , por ejemplo, la tarjeta de esta cuenta de ahorro esta escondida en un rincón de mi casa, así no tengo forma de sacar la plata.
También le puedes preguntar a tu entidad financiera por posibilidades de ahorro de fácil acceso. La plata tiene que estar disponible a diario o depronto el día siguiente. Recuerda que los imprevistos no saben de horarios ni de días festivos, así que asegúrate de que puedas sacar la plata rápido si la necesitas.
Paso 4: Cuánto tengo que ahorrar?
El valor mínimo a ahorrar son 3 salarios mensuales netos. Por qué tanto? Solo puedes asegurar tu independencia financiera si estas preparada contra la peor adversidad. 3 Salarios puede sonar mucho al principio, pero si pierdes tu trabajo sin previo aviso o tu empresa entra en bancarrota, ¿cuánto tiempo te demorarías en encontrar un nuevo trabajo o otra fuente de ingresos? Seguramente te va a tomar mucho tiempo y durante este tiempo vas a tener que seguir pagando: arriendo, deudas, el colegio de tus hijos, servicios, mercado y más. Con tu colchón de emergencia y reduciendo tus gastos a solo lo básico y necesario, podrás incluso estar sin trabajo por mas de tres meses.
Paso 5: Cómo empezar a ahorrar?
La mejor forma de empezar ahorrar dependerá de tu situación actual. Si no tienes deudas y tus gastos son bajos puedes empezar ahorrar la mayor cantidad posible para construir tu colchón de emergencia lo más rápido posible. Si por el contrario tienes deudas vas a querer primero pagar todas las deudas malas. Qué son deudas malas lo puedes leer acá.
Estrategias para empezar a ahorrar:
- Pagar primero las deudas malas y después ahorrar para el colchón financiero
- Disminuir las deudas malas y al mismo tiempo construir tu colchón
En mi opinión la segunda es la mejor estrategia. Así sientes que estas construyendo algo positivo mientras disminuyes el dolor de cabeza de las deudas. Esto te ayudara a mantenerte motivada.
Listo! Si ya tienes ahorrado tu colchón felicitaciones puedes empezar a ahorrar para cumplir todos tus sueños (más in información en nuestros artículos sobre Ahorro)
Hasta pronto!
Lu 🙂