En este momento estás viendo Cómo usar una Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Crédito

Cómo usar una Tarjeta de Crédito

Finanzas Personales
Finanzas Personales

Cómo usar una Tarjeta de Crédito? Las tarjetas de créditos pueden ser un alivio o un martirio. Cuando recibes tu primer salario, recibes mágicamente también tu primera tarjeta de crédito. En ocasiones te ofrecen incluso más de una.

Ten cuidado!

Una tarjeta de crédito NO incrementa tus ingresos, sino que reparte tus gastos en el futuro.

En otras palabras, el banco te presta plata a cambio de una tasa de interés. Por ejemplo, si el banco te presta 100 dólares para comprar ropa a una tasa del 2% anual, habrás pagado después de un año 102 dólares por tus compras.

La tasa de interés y las condiciones de pago cambian dependiendo del país en el que encuentres. En algunos países europeos la tasa esta alrededor 2%, mientras que en países en desarrollo, la tasa puede ser superior al 20%. Es decir si pagas una camisa en Latinoamérica con tu tarjeta de crédito y difieres el pago a 12 cuotas, habrás pagado 20% sobre el precio original. Es por eso que tenemos que tener cuidado al usar una tarjeta de crédito.

Más información en YouTube

Principios básicos para usar una Tarjeta de crédito:

¿Cómo usar una Tarjeta de Crédito?
¿Cómo usar una Tarjeta de Crédito?

1. Cuotas de Pago

Si tienes la posibilidad de pagar en cuotas, escoge el número de cuotas que corresponda a la vida útil de lo que estas comprando. Por ejemplo, si vas a cenar el ideal es pagar la comida a una sola cuota. Por otro lado si vas comprar un televisor, que vas usar por varios años, puede escoger el plazo mas largo que te permita la tarjeta de crédito, en algunos países es hasta de 2 años (48 cuotas).

2. Cupo de la Tarjeta

El cupo de una tarjeta de crédito es el valor máximo que el banco te presta. El cupo de tu tarjeta de crédito nunca debe exceder el valor de tu salario mensual. Es decir, si ganas 1000 dólares al mes, el cupo de la tarjeta debe ser máximo 1000 dólares.

3. Cuántas Tarjetas?

El punto 2 nos lleva directo al punto 3, no tengas más de una tarjeta de crédito, si esto lleva a que el cupo de las dos o mas tarjetas exceda tu salario mensual. Muchas veces no solo los bancos nos ofrecen tarjetas de crédito, sino también los supermercados e incluso las aerolíneas.

Ten cuidado!

Entre más tarjetas de crédito tienes, mayor es el riesgo de endeudarte por un valor que no puedes pagar!

4. Tasas de interés y 5. Millas, puntos, descuentos.

Compara costos y beneficios antes de decidir cuál tarjeta de crédito tomar. En ocaciones pensamos que la mejor tarjeta de crédito es la del banco donde tenemos nuestra cuenta de ahorro. Pero este no es siempre el caso. Antes de sacar una tarjeta de crédito, compara los costos y los beneficios que diferentes compañías te dan. Por ejemplo, hay empresas que te permiten ahorrar millas para viajar, otras te dan puntos para hacer mercado.

Deja un comentario