En esta serie de videos vamos explorar juntas la mejor forma de invertir en acciones tus ahorros en el largo plazo. El largo plazo se trata de tus sueños y de tu seguridad financiera en tu vejez. Para obtener el mejor resultado y lograr acumular riqueza, tienes que empezar lo mas pronto posible. Es decir inmediatamente después de que hayas pagado tus deudas malas (ver video) vas a iniciar un plan de ahorro para tu vejez.
1. Diversificar
La primera clave para invertir en acciones es distribuir el dinero en varias empresa. De esta manera se reduce la probabilidad de perder dinero por la quiebra de una empresa. Para todas las profesionales en finanzas acá les va la rezan matemática: El riesgo de un portafolio se mide en volatilidad, una medida estadística que mide la magnitud de los movimientos de los precios en un periodo de tiempo determinado. Activos financieros con bajo nivel de riesgo son aquellos cuyo precio experimenta movimientos de precio pequeños y es constante en el tiempo (solo ganancias o perdidas muy minimas). En la medida en que el riesgo incrementa, los precios se mueve mucho mas, lo cual lleva experimentar ganancias o perdidas más grandes.
Cuando hablamos de riesgo en las inversiones 1+1 no es igual a 2
Si necesitas la razón matematica, acá va: el riesgo de un portafolio esta medido por su volatilidad, la cual es el resultado de la volatilidad de los activos subyacentes y sus covarianza. WHATTTTT????? jejejejejej, la covarianza mide el movimiento de un activo cuando otro se mueve. Por ejemplo, el precio del petróleo va a generar movimiento en el precio de las petroleras, y esta relación se puede ver en la covarianza, que seguramente es positiva. Lo interesante es que la covarianza puede ser negativa. Si así como lo oyes, existen instrumentos que están negativamente correlacionados, es decir cuando el precio de uno sube el otro cae. Por ejemplo si el precio del petróleo, quizá el precio de las aerolíneas caída debido a su consumo de gasolina.
Bueno Luisa, ¿por qué me complicas la vida con eso de la covarianza? pues imagínate que cuando la covarianza es negativa el riesgo de tus inversiones en conjunto (el riesgo del portafolio) disminuye! si! disminuye. Y la lógica detrás es muy sencilla, si una empresa se quiebra, habrán otras que alcancen sus ganancias máximas. Cuando compramos un portafolio no sabemos como se va a desarrollar en el futuro, por eso si tenemos suficiente variedad de empresas, tendremos una combinación de negocios, países e industrias que se desarrollan de manera diferente y nos generan ganancias en diferentes escenarios.
2. ¿Cómo puedo diversificar?
Diversificar es mucho más fácil de lo que te imaginas. La mejor forma y la más sencilla de invertir en acciones es a través de productos que repliquen el comportamiento de indices (si no sabes qué es un indice mira nuestro próximo video). También puedes invertir tu dinero en portafolios administrados por profesionales que intentan generar ganancias mayores a las de un indice, analizando a profundidad empresas y seleccionando las mejores. La tercera forma de invertir es la que te tomaría la mayor cantidad de tiempo, pero quizá la más interesante y es que escoger por ti misma las empresas que quieres comprar.
Acá es importante que al hablar de diversificación no me estoy refiriendo solo a tus ahorros de largo plazo sino a todos tus ahorros. En otras palabras, si inviertes en vivienda, tienes tu fondo de emergencia en tu cuenta de ahorros y adicional adquiriste un CDT para tus objetivos de mediano plazo , entonces ya estas diversificando tus ahorros para construir tu estabilidad financiera.
3. ¿Qué es un indice bursátil?
Los indices bursátiles son indicadores del movimiento de los precios de un grupo de acciones (acá puedes ver qué es una acción). Los indices bursátiles nos permitan entender de manera rápida el desempeño ciertas empresas, por ejemplo, con el Indice S&P 500 podemos ver como se han comportados las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, y así entender como le esta yendo a la economía norteamericana. Cada país al rededor del mundo tiene un indice que reúne las empresas más grandes e ese país. En el caso colombiano esta el COLCAP, en Mexico el INMEX o en España el IBEX.
Así se ve la representación gráfica de uno de los indices más importantes en Estados Unidos llamado S&P 500 Index. Acá puede ver como ha crecido el valor de las acciones desde 1987, cuando se negociaba a alrededor de los 200 puntos, hasta Mayo del 2021 cuando el valor alcanzó los 4155 puntos. Esto es una ganancia del 19.775% en 34 años.



Instituciones financieras como MSCI y S&P Global se dedican a desarrollar indices de todo lo que te puedas imaginar. Hoy en día puedes encontrar indices sobre acciones, bonos, cripto-monedas, industrias, tendencias, perfiles de riesgos, materias primas y más. Es decir no necesitas conocer cada empresa alrededor del mundo para crear tu portafolio, puedes mirar el país, la industria o el tema con el te sientes más segura invirtiendo, buscar un indice que represente ese mercado e invertir en él.
Y lo mejor es, si no te puedes decidir, puedes invertir en las empresas más grandes el mundo (MSCI Global). Para poder invertir en un indice, tienes que buscar un administrador de portafolio (comisionista de bolsa, fiduciaria, banco) que te ofrezca un portfolio que replique el indice que deseas. Los mas fáciles de encontrar a nivel global son ETF (Exchange Traded Fund).
4. ¿Qué es un ETF?
Exchange Traded Fund, se traduce como fondos que se negocian en una bolsa de valores. Como te conté en el video anterior, este tipo de fondo replican el comportamiento de un indice, sector o tema en el mercado financiero. A diferencia de otros fondos de inversión y como su nombre lo dice, estos fondos se pueden negociar a diario en el mercado. Es decir que los puedes comprar o vender cuando quieras de forma rápida y sencilla, igual como se negocia una acción.
La popularidad de los ETF a incrementado de manera sostenida en los últimos años. Las ventajas de invertir en ETF son: fáciles de comprar, no se necesitas miles de dólares para empezar a invertir en ellos, te dan diversificación inmediata (dado que generalmente están compuestos por varias empresas o instrumentos financieras), adicional a ello son uno de los instrumentos más baratos en el mercado.
6. El triángulo de la inversión: riesgo, objetivo y tiempo
Si quieres invertir y no sabes que comprar, solo tienes que mirar al triangulo de la inversión: Riesgo, objetivos y tiempo. No escojas una inversión por la rentabilidad que te da sino por el riesgo al que te expone. La mayoría de gente invierte pensando engolo en las ganancias que van a generar, pero la verdad es que la rentabilidad es incierta y el pasado no es indicativo del futuro. Por eso es mejor mirar el riesgo y comprar solo aquellos instrumento cuyo riesgo se ajuste a tus necesidades.



Para ello ten en cuenta los tus objetivos y el tiempo que tienes. Entre más tiempo tienes, mayor riesgo puedes tomar. tus objetivo te van a generar también un tipo de limitación en tiempo e incluso en riesgo. si tienes 60 años y te vas a pensionar, quizá prefieras tener tus ahorros en un lugar con poco riesgo que te de un rendimiento constante, pero si estas iniciando tu carrera profesional y tienen frente a ti 30 años de trabajo, querrás ganar la mayor rentabilidad posible y tomas mas riesgo.
NO escojas una inversión por la RENTABILIDAD que te da sino por el RIESGO al que te exponen!
otro ejemplo seria, has ahorrado para estudiar y después de haber ahorrado por 10 años, te queda solo un año para empezar a estudiar, acs querrás cambiar tus ahorros riesgoso por unos seguros, dado que una ves empieces a estudiar no te conviene experimentar movimiento fuertes en el valor de tus ahorros que ahora son tu forma de sostenimiento principal.
5 ¿Y que pasa si quiero escoger las acciones yo misma?
Continuara …
¿Necesitas más información sobre inversiones y formas de incrementar tus ingresos? Pide nuestra guía financiera personalizada gratuita aquí.
Hasta pronto!
Lu 🙂
Más información en YouTube
Hasta Pronto 🙂