


Felicitaciones! has terminado tus estudios, has encontrado tu primer trabajo y recibiste tu primer salario. Ahora eres una mujer independiente! Trabajar es una nueva etapa en tu vida, llena de retos, preguntas e incluso aprendizaje.
En este capitulo voy a explicarte los principios básicos para organizarte financieramente. En otras palabras, la mejor forma de distribuir tu primer salario. Así podrás disfrutar de los beneficios de la vida laboral, libre de preocupaciones.



Ingresos vs. Gastos
Primero que todo, tienes que ser consciente de cuales son tus ingresos y tus gastos. Nuestro primer objetivo es mantener nuestros gastos lo más bajos posible. De esta manera, tendrás al final del mes un excedente de ingresos que podrás ahorrar para proyectos futuros.
Ingresos:
Los ingresos incluyen: salario, bonos, mesada, becas y otros. Acá contarás todas las fuentes de ingresos que recibes en un mes.
Gastos Fijos:
Acá incluirás todos los pagos obligatorios que te tienes cada mes. Ejemplos de gastos son arriendo, mercado, créditos, membresiás, tarjetas de crédito o facturas (servicios públicos, celular). Si vives con tus papás, seguramente tendrás gastos fijos muy bajos. Sin embargo, tenlos siempre en cuenta en caso de que te independices
Gastos Variables:
Como su nombre lo dice, estos gastos cambian cada mes. Ejemplos clásicos de los gastos variable son salidas a bares, restaurantes o cines, ropa, regalos y viajes. En este caso es importante saber un valor aproximado de tus gastos. Este valor no tiene que ser exacto pero realista. Acá puedes anotar en tu celular todos los gastos viables que tienes en un mes. Otra forma de hacerlo, es pedir y guardar todos los recibos por un mes (restaurantes, bares, cines, ropa).
Seguramente hay meses en los que gastas más que en otros. Por ejemplo en el cumpleaños de alguien o en navidad. Lo importante es que tengas una idea cuanto estas gastando. Si sientes que la diferencia es muy grande, puedes repetir el ejercicio en esos meses (en especial diciembre 😉 ) También puedes leer Cómo Planear mis Gastos Variables.
Listo! Ahora viene lo mejor
Voilá! ya has hecho la mayor parte del trabajo. Ahora es el momento de la verdad. Cuánta plata te sobró al final del mes? Cuando empezamos a trabajar es fácil gastar mucha plata en los gastos variables. Quizá compras ropa nueva para el trabajo, almuerzas siempre en restaurantes o decides comprarte un celular nuevo.
Esta bien darse gustos y disfrutar de esta nueva etapa. Al mismo tiempo es importante que pienses en tu futuro. Seguramente tengas sueños que quieres cumplir, como viajar, comprarte una casa o continuar tus estudios. Para lograr tus sueños tienes dos opciones ahorrar o pedir un prestamo. En el próximo capítulo te explicaré la diferencia entre los dos con sus beneficios y desventajas.
Hasta Pronto 😉