
Conocimiento Financiero
------- A -------
Acciones
Cuando compras acciones de una empresa, te conviertes en copropietario. Si el negocio va bien y la empresa genera ganancias, te beneficiarás del aumento del precio de las acciones y del pago de dividendos. Si, por el contrario, la ganancia esperada disminuye o incluso hay pérdidas, el precio de las acciones también caerá, causando así una pérdida en el capital invertido.
Análisis Técnico
El análisis técnico es el estudio e interpretación del precio de una acción. Para ello se representa en una gráfica cómo ha evolucionado el precio de una determinada acción en el pasado. La gráfica puede mostrar, por ejemplo, la tendencia de los precios del último día, de la última semana o de los últimos años. De esta manera se puede ver de un vistazo lo bueno o lo malo que es el rendimiento de una compañía.
Activos Financieros
Un activo financiero puede ser cualquier cosa, desde el dinero en la alcancía hasta una casa, pasando por acciones, bonos y materias primas. Estos activos pueden dividirse en diferentes grupos (= clases de activos).
------- B -------
Bonos
Bonos son el equivalente en el mercado financiero a una cuenta corriente o una cuenta de ahorros. La diferencia más importante es que no prestas tu dinero a un banco, sino a un deudor. Éste deudor puede ser un país, por ejemplo: puedes comprar bonos alemanes, mexicanos o españoles, en donde prestas tu dinero al estado alemán, mexicano o español. El país te devolverá el dinero con intereses en un plazo predeterminado. El deudor también puede ser una empresa, en cuyo caso hablamos de bonos corporativos.
Bull / Bear Markets
Mercados alcistas (Bull) y mercados bajistas (Bear). El toro y el oso son las dos figuras de bronce frente a la Bolsa de Valores de Nueva York que representan el movimiento del mercado.
Blue Chips
Blue Chips son acciones de empresas grandes de primera clase con alta rotación en el mercado de valores. Ejemplo de estas son Apple, Visa, Johnson & Johnson y Mc Donalds.
------- C -------
Capitalización Bursátil
Refleja el valor actual en la bolsa de valores de una empresa. La capitalización bursátil se calcula multiplicando el número de acciones por el precio de las mismas. Por lo tanto, la capitalización del mercado corresponde en última instancia al precio que un comprador tendría que pagar por todas las acciones de una empresa en circulación.
Una acción se considera de gran (Large Cap), mediana (Mid Cap) o pequeña (Small Cap) capitalización. Cap es la abreviatura de “capitalización”. Las acciones de gran capitalización incluyen todas las empresas con una capitalización de mercado de más de 2000 millones de euros. Las empresas de mediana capitalización tienen una capitalización de mercado de entre 500 millones y 2.000 millones de euros, mientras que las empresas de pequeña capitalización tienen una capitalización de mercado de menos de 500 millones de euros.
Correlación
Este término describe la interdependencia del rendimiento de dos empresas en el mercado de valores. Si dos empresas están correlacionadas, reaccionan de la misma manera a las influencias externas. El objetivo de la diversificación, es decir, la mezcla de valores en un portafolio, es minimizar las correlaciones.
Cost-Average-Effect
Efecto del costo promedio. Si inviertes regularmente cantidades constantes de dinero durante un período largo de tiempo, por ejemplo en un plan de ahorro, puedes reducir el precio promedio de compra. La razón de ello es que al comprar automáticamente adquirirás partes del fondo a diferentes precios.
------- D -------
Diversificación
“No pongas todos los huevos en una sola cesta” es un conocido adagio del mercado de valores. Su significado es repartir el riesgo de un portafolio sobre varios activos financieros a fin de mitigar los riesgos específicos de las inversiones individuales. Para una diversificación óptima del riesgo, un portafolio debe incluir no sólo acciones, sino también valores que produzcan regularmente intereses, como bonos corporativos o gubernamentales. Lo mismo se aplica a los bienes inmuebles y a materias primas. Además, un portafolio debería abarcar diversos sectores y regiones de inversión.
------- E -------
ETF
La abreviación significa “Exchange Traded Fund”. Los ETFs es un fondo de inversión que se negocia a diario en la bolsa de valores. Un ETF se basa normalmente en un índice de referencia cuyo rendimiento debe ser reproducido lo más fielmente posible. Por eso se les suele denominar “fondos índice” o “fondos de inversión pasiva”. Por regla general, son menos costosos que los fondos gestionados activamente.
ETC
Exchange Traded Commodities” permite a los inversores invertir en materias primas como algodón, jugo de naranja, crudo y metales preciosos. Los ETCs son similares a los fondos indexados negociados en bolsa (ETFs): están estructurados de forma abierta, son baratos y su precio es transparente.
Expected Shortfall
El Expected Shortfall mide la pérdida media si se supera el Value-at-Risk (VaR) de una inversión. En pocas palabras, el déficit esperado muestra lo mal que pueden ponerse las cosas, si los precios caen o durante una crisis.
------- F -------
Flujo de Caja
El Flujo de Caja es uno de los coeficientes más importantes en la valoración de las acciones. Se dice que el valor de una compañía es igual al valor presente del flujo de caja que genera. Así se utiliza éste indicador para determinar la fuerza financiera de una empresa. Se compone de los ingresos netos, la depreciación, los cambios en las provisiones a largo plazo y los cambios en las reservas.
Fondo de Inversión
Un fondo de inversión reúne el dinero varios ahorradores e inversores para invertirlo en el mercado de valores con un objetivo específico. En el objetivo de inversión se define el nivel de riesgo y el plazo. Por ejemplo, un fondo conservador de corto plazo, invierte en instrumentos de renta fija, mientras que un fondo de alto riesgo y largo plazo, puede invertir en acciones, bienes inmuebles derivados o materias primas.
------- G -------
------- H -------
------- I -------
Índice de referencia o Benchmark
El índice de referencia es una medida de comparación que muestra el rendimiento del mercado. Inversionistas y ahorradores utilizan el índice de referencia para evaluar el desarrollo de sus portafolios o fondos de inversión. Un buen desempeño se ve si el rendimiento de la inversión es mayor al rendimiento del indice de referencia en el mismo periodo de tiempo.
Índice Bursátil
Los índices bursátiles agrupan valores que, dependiendo del índice, tienen ciertos puntos en común, por ejemplo, la capitalización del mercado, la industria, la clase de activos, etc. Así pues, cada índice refleja el rendimiento de un submercado.
Inflación
En economía se le llama inflación a la pérdida de valor del dinero en el tiempo se conoce como Inflación. Incluso una cuenta de ahorros no esta inmune a la pérdida de valor generada por la inflación. Éste índice indica la medida en que los precios de los bienes y servicios han cambiado en comparación con el año anterior. Si el nivel general de precios dentro de una economía aumenta, los ahorros pierden valor, puesto que necesitarás más dinero para comprar el mismo bien.
El interés compuesto
El interés compuesto describe el interés que los inversores reciben por el interés o ganancia de una inversión. Cuando los inversores reinvierten los intereses generados, se produce el efecto de interés compuesto. Los intereses sobre intereses hacen que el capital invertido crezca más rápido.
IPO
La abreviatura significa “Oferta Pública Inicial”. Se trata de la primera oferta pública de acciones de una empresa en la bolsa de valores. Por lo tanto, la IPO no es más que la oferta pública inicial de una empresa.
------- J -------
------- K -------
------- L -------
Large Cap
ver Capitalización Bursátil
Limit Order
Al negociar acciones se pueden establecer límites al momento de ejecutar la transacción. Para ello se especifica un precio determinado al que el corredor o el banco puede ejecutar la transacción. Si compras una acción, este precio sería el precio máximo al que el comerciante puede adquirir la acción, si vendes, el precio sería el precio mínimo de venta.
------- M -------
Mercados Emergentes
Así es como se denominan los mercados de los países emergentes. Un mercado emergente, a su vez, es un país que se encuentra en el umbral de pasar de ser un país en desarrollo a ser una nación industrial. Esto incluye actualmente, por ejemplo, países grandes como China, Rusia e India, así como países más pequeños como Bulgaria o Rumania.
Mid Cap
ver Capitalización Bursátil
------- N -------
Nivel de Confianza
El nivel de confianza indica la probabilidad de que un evento (valor) en un experimento (muestra) se aplique también a la población. Si un evento ocurre con un nivel de confianza del 99% significa que el valor calculado estadísticamente (por ejemplo, el valor en riesgo) también se aplica a la población con una probabilidad del 99%.
------- O -------
OCO
OCO significa “One Cancels Other”: Al establecer dos ordenes en el mercado al mismo tiempo, por ejemplo una compra para limitar tus pérdidas o Stop Loss y una orden de compra Limite, se elimina automáticamente una orden tan pronto la otra orden se ejecute. Esto te permite decidir la cantidad máxima que esperas ganar o perder en una posición.
------- P -------
Penny Stocks
Penny Stocks son acciones cuyo valor en la moneda local es inferior a un centavo. Excepción: En los EE.UU., todas las acciones cuyo valor es inferior a cinco dólares estadounidenses entran en esta categoría.
Política Monetaria
Esto abarca todas las medidas de política económica adoptadas por el banco central para lograr sus objetivos. El objetivo principal es mantener estable el valor del dinero (inflación). En el caso de la Union Europea, esta tarea la realiza el Banco Central Europeo (BCE). El instrumento más importante de la política monetaria es el tipo de interés de referencia. Por ejemplo, el banco central disminuirá las tasa de referencia para estimular la economía y así la inflación.
Portafolio
Un portafolio es el conjunto de todos los activos financieros que un inversionista posee.
------- Q -------
------- R -------
Relación Precio-Ganancia
La relación Precio-Ganancia (en ingles P/E o Price/Earnings) es un indicador que se utiliza para evaluar si las acciones esta negociando en el mercado a un precio justo. La regla general dicen que cuanto más baja sea la relación P/E, mejor, puesto que el precio de mercado es bajo para las ganancias que genera la empresa . Para calcular esta relación se divide el precio por las ganancias por acción o Precio/(Ganancias/Acciones en Circulación)
Riesgo de mercado
El riesgo de mercado es la probabilidad de que se produzcan pérdidas financieras como consecuencia de las variaciones de los precios de mercado de determinados activos, como por ejemplo, los tipos de interés, los precios de las acciones, los precios de las materias primas o incluso los tipos de cambio.
Rendimiento
El rendimiento describe el retorno de una inversión, que se logra en el plazo de un año en relación con el capital invertido por el inversor. Si, por ejemplo, inviertes 2.000 euros y en un año tienes 2.100 euros, conseguiste un retorno del 5% anual.
Riesgo
El riesgo es en principio la posibilidad de que las cosas resulten diferentes a lo esperado, es decir mejor o peor. El riesgo financiero se puede dividir, por ejemplo, en las siguientes categorías:
– Riesgo de precio: el valor de las acciones o bonos caiga.
– Riesgo de la tasa de interés: Las tasas de interés bajen.
– Riesgo monetario: los valores denominados en moneda extranjera disminuyen por perdida en el valor de las divisas.
Robo Advisor
Se trata de un sistema o software basado en un algoritmo que hace recomendaciones automáticas de inversión.
------- S -------
Small Caps
ver Capitalización Bursátil
Stop-Loss- / Stop-Buy-Order
Estas ordenes de mercado ayudan a limitar las pérdidas de precios o a encontrar el momento adecuado para entrar en el mercado. Para ello, se define un precio de venta o de compra con anticipación. Si el precio se alcanza o se supera, el valor se vende al mejor precio, por ejemplo, en una compra se toma el precio más barato.
------- T -------
Tasa de interés
El Banco Central se encarga de establecer la tasa de interés de referencia. Esta es la tasa a la que los bancos reciben plata prestada del Banco Central, para luego prestársela a empresas y a consumidores. Es decir que si el Banco Central sube o baja las tasas (políticas monetaria), esto no solo afectará los bancos sino también las tasas de ahorro y de prestamos que estos te ofrecen.
Total Expense Ratio (TER)
La TER reúne los costos totales de un fondo, incluyendo los honorarios de la comisionista de bolsa o banco, así como la asesoramiento jurídico, auditoría y los costos del custodio. En Europa la TER de los fondos de gestión activa suele ser entre el 1,0% y el 2,5% anual. Para los ETF, es sólo entre el 0,1% y el 1% anual.
Trampa del tipo de interés real
Cuando la inflación es más alta en términos porcentuales que el interés recibido por una inversión, se habla de la trampa de interés real. En esta trampa el rendimiento de una inversión no puede compensar la pérdida gradual de valor del dinero en el tiempo (inflación). Aunque tus ganancias son positivas, en términos reales estas perdiendo poder adquisitivo.
Trailing-Stop-Order
Al aplicar un Trailing Stop se ajusta las órdenes de stop-loss y stop-buy a la tendencia de los precios. La orden no tiene un precio limite de compra o venta, sino que el precio se adapta dinámicamente a la evolución del mercado. Por ejemplo, puedes especificar que el precio de la transacción sea siempre 10% por debajo del precio actual.
------- U -------
------- V -------
Value at Risk (VaR)
Este indicador expresada la pérdida de un portafolio puede experimentar con cierta probabilidad en un período de tiempo determinado. Si, por ejemplo, el valor en riesgo o VaR anual de una inversión es de 1.000 euros con un nivel de confianza del 99 %, esto significa que en el 99% de los casos la inversión no perderá más de 1.000 euros en un año.
Volatilidad
La volatilidad es una medida de riesgo que muestra el grado de fluctuación del precio de un determinado instrumento financiero (acción, bono, fondo, etc.) en un período de tiempo determinado. Cuanto más alta es la volatilidad, más sube y baja el precio. Ente caso la inversión es más arriesgada, pues uno puede perder más dinero, perla mismo tiempo es más prometedora, pues las ganancias pueden ser mucho mas grandes.